Actividad 3. Más allá del punto en la “i”
La disciplina de la imaginación.
La disciplina
de la imaginación es el texto que elegí para mi actividad 3 del eje 4
En este texto
el autor nos da una inducción sobre educación y cultura, nos pone a reflexionar
sobre la diferencia entre ambos temas y la importancia que le da la gente, con
respecto al tema tenía en particular la creencia que van de la mano aunque en el
trayecto se separen y se distorsione la idea central de cada uno de los temas.
La educación no
es tan relevante en el ámbito social como la cultura, se le da menos atención en
cuanto a la difusión periodística, la cultura se ha idealizado como algo lujoso
en alguna de sus ramas, selectivo en su audiencia para su presentación.
Nos expone
que para la cultura casi solo se requiere estar actualizado, estar al corriente
con la moda, lo que se tiene vigente, se pretende entender que no requiere de
tanto estudio para ejercer alguna de las actividades culturales o notar que se
es muy culto, sin embargo se requiere tener conocimientos claros sobre las
actividades que deseamos ejercer , como la pintura se requiere de tener
conocimientos sobre colores y técnicas y al apreciar las culturas también se
requiere tener el mismo conocimiento para poder apreciar.
En los
ejemplos que nos expone podemos ver la diferencia que se tiene entre educación y
cultura, lo complicado que es que los niños y jóvenes aprecien la cultura, esto
lo podemos ver y entender ya que muchas ocasiones son obligados para aprobar algún
asignatura o bien obtener mejores calificaciones, con esto se pierde el interés por
el área cultural que se visita o se tiene que estudiar, lo ven como una obligación
y no por convicción por devoción a la actividad.
Aunque no se
puede generalizar verdad, como nos comenta en su escrito en uno de sus
ejemplos, en la naturaleza limpia sin prejuicios de los jóvenes encontró a su
mejor público considera que son los mejores receptores, no dejemos de pensar
que no se puede generalizar sobre la apreciación de algún tema de cualquier
individuo todo depende del interés que tenga sobre el tema.
Dejando la
literatura para una explicación más elocuente y asertiva, ciertamente nos
comenta que la importancia de la literatura en la vida diaria nos cita de
manera tan exacta.
“La
literatura es un atributo de la vida y un instrumento de la inteligencia, de la
razón y de la felicidad”
Con esta definición
deberíamos comprender claramente lo que significa la literatura, ciertamente considerando
la diversidad de literatura que se poseemos no digamos solo de nuestro país si
no del mundo entero, en el cual podemos encontrar lo que necesitamos, para
estudiar, entretenernos, para enseñar, aprender, divertirnos etc. y conocer más, con
la literatura se amplía nuestro conocimiento.
Volviendo a
la educación en el caso de los niños y jóvenes cuando toman su asignatura de
literatura no le dan la misma importancia e interés por que se ven obligados
como nos explica a aprender datos y fechas lo que no es tan interesante, cuando
se estudia a menos de que ya tengamos como habito la lectura siendo así es más fácil
tener en cuenta estos datos no por obligación si no por que previamente se mencionó
en alguna de las lecturas preferidas.
Después de
ver los temas del estudio y la cultura, vamos a la imaginación, la cual
entonces va de la mano con todo lo expuesto, la imaginación es algo natural en
nuestra vida de niños y jóvenes viene con naturaleza y no desaparece, está en
nuestro día cuando añoramos o imaginamos algo que queremos, con el tiempo solo
aprendemos más sensatamente sin tanta fantasía a utilizar la imaginación con
una disciplina útil y necesaria para nuestra vida diaria.
Con estos
temas se crea cultura y el estudio, la imaginación y hasta con la fantasía crea arte y obras literarias, que se vuelven una herramienta para nuestra vida
en cualquiera de los ámbitos naturales, y hemos apreciado esta lectura en la
cual comprendemos la literatura tan útil para un conocimiento nuevo en nuestro día
a día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario